AEROCIVIL
AUTORIZA A COMPAÑÍAS DE TAXIS AÉREOS A COMPORTARSE COMO AEROLÍNEAS EN
RUTAS QUE NO TENGAN OPERACIÓN COMERCIAL REGULAR

La
autorización de la Aerocivil permitirá
conectar por vía aérea, rutas donde no operen las aerolíneas comerciales
regulares como, por ejemplo, Bucaramanga-Puerto Carreño, Pereira-Riohacha,
Barranquilla-Armenia, Cali-Mocoa
- La medida de la Aerocivil
será por ahora temporal y busca
facilitar y mejorar la conectividad aérea en el país.
- Las 54 compañías registradas de taxis aéreos
podrán realizar reservas y vender tiquetes en rutas donde hoy no operan las
aerolíneas comerciales regulares
No tendrán límites en cuanto a la
cantidad de los vuelos semanales o mensuales.
Este anuncio se hizo en el marco del
II Foro del Sector Aéreo 2030 ¿Hacia dónde debe ir la aviación en Colombia? que
realizó la Entidad.
Para facilitar y mejorar la conectividad regional y permitir que más colombianos
se beneficien del transporte aéreo, la Aeronáutica Civil autorizó a las 54
compañías registradas de taxis aéreos a ofrecer servicios como los de la
aviación comercial regular durante un período de siete (7) meses. Es decir, que
a partir del 5 de julio y hasta el 31 de enero de 2019
se podrán realizar reservas y vender tiquetes a
cualquier persona en rutas donde hoy no operan las aerolíneas comerciales
regulares, requisito indispensable.
“Esta es una excelente noticia para el país y para todos los usuarios del sector
aéreo - explica Juan Carlos Salazar, Director de la Aeronáutica Civil de
Colombia (AEROCIVIL). Gracias a esta medida podremos conectar, por vía aérea, rutas donde
no operen las aerolíneas comerciales regulares como, por ejemplo,
Bucaramanga-Puerto Carreño, Pereira-Riohacha, Barranquilla
- Armenia, Cali -
Mocoa,
facilitando la conectividad entre las regiones”.
La nueva disposición de la Aerocivil, también les permitirá a las compañías de taxis aéreos
ofrecer sus servicios sin limitaciones en cuanto a la hora o la cantidad de
vuelos semanales o mensuales y a publicitar sus rutas de operación. “Solo nos
deben informar con 10 días de antelación la ruta a operar, las aeronaves
dispuestas para el servicio, las sillas ofrecidas, el número de vuelos que
tendrían a la semana y la fecha de inicio”, agrega Juan Carlos Salazar, Director
de la Aeronáutica Civil.

A
partir del 5 de julio de
2018 y hasta el 31 de enero de 2019 se podrán
realizar reservas y vender tiquetes a cualquier persona en rutas donde hoy no
operan las aerolíneas comerciales regulares, requisito indispensable.
La Aeronáutica Civil realizará un especial seguimiento y vigilancia para
garantizar la óptima operación de las compañías de taxis aéreos y el estricto
cumplimiento de todas sus obligaciones. Así mismo, supervisará a los operadores
de los aeropuertos para que este servicio se cumpla con todas las condiciones
establecidas, garantizando la seguridad operacional.
Transcurrido el término de siete (7) meses, la Aeronáutica Civil evaluará los
resultados de esta nueva disposición con el fin de determinar si se reglamenta
de manera permanente.
Actualmente la Entidad está haciendo, de manera paralela, los ajustes normativos
para la operación de los taxis aéreos dentro del proceso de armonizar los
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) con los Reglamentos Aeronáuticos de
Latinoamérica (LAR).
Este importante anuncio se hizo en el marco del II Foro del Sector Aéreo 2030
¿Hacia dónde debe ir la aviación en Colombia? que realizó la
Aerocivil y que
define la hoja de ruta del sector aéreo para los próximos 12 años.
VOLVER
A PÁGINA PRINCIPAL
ETIQUETAS:
Aeronáutica Civil de Colombia - Aerocivil
autoriza a compañías de Taxis Aéreos a comportarse como aerolíneas en rutas que
no tengan operación comercial -
Aerocivil -
taxis aéreos -
aerolíneas -
II Foro del sector aéreo 2030 -
aerolíneas comerciales regulares -
mejorar conectividad regional -
aviación comercial -
Juan Carlos Salazar - Director de la Aeronáutica Civil de Colombia -
permiso -
autorización -
Aerocivil permite a Taxis Aéreos a comportarse como aerolíneas en rutas sin
operación comercial -
Bogotá -
Colombia
| |
|