|
El
diagnóstico temprano de cáncer de próstata permite un tratamiento
oportuno para su erradicación total y garantizar llevar una vida
saludable

-
Si el cáncer de próstata
es identificado y tratado a tiempo, garantiza llevar una vida
saludable.
-
“No hay razón para
tenerle miedo al examen de próstata porque ni siquiera es doloroso”
dice el médico urólogo José Miguel Silva.
-
El cáncer de próstata
suele ser más agresivo a más temprana edad, cuando se presenta en
edad más avanzada el paciente puede vivir con la enfermedad.
-
Los pacientes sometidos
a prostatectomía radical, o extirpación de la próstata, pueden
recuperar la erección con el tratamiento de rehabilitación adecuado.
Según
un estudio realizado por la
Sociedad Colombiana de Urología, en Colombia
la prevalencia del cáncer de próstata en hombres entre 50 y 70 años de
edad oscila entre el 1.6 y 3.3 %. En los últimos años se ha registrado
un aumento en la incidencia de la enfermedad y en el diagnóstico
temprano de este tipo de cáncer, que comparada con las cifras de los
países desarrollados es baja, sin embargo, la mortalidad en el país se
ha elevado. En hombres mayores de 70 años la tasa es del 49%, mientras
que en adultos entre los 60 y 69 años es del 36% , convirtiéndose así en
el cuarto tumor más diagnosticado y la quinta causa de muerte por cáncer
en el 2005.
“Vale la pena destacar que se refleja un aumento en la incidencia debido
a que ahora se realiza un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, los
hombres se están preocupando más por su salud y han perdido el miedo a
la visita al urólogo; ya asisten a consulta desde una edad temprana. Las
nuevas generaciones se han dado cuenta que el examen de próstata, que
dura máximo un minuto, puede significar mucho para su vida” asegura el
médico urólogo José Miguel Silva, miembro de la Sociedad Colombiana de
Urología.
En la actualidad, el 70% de los diagnósticos se realizan en etapas
tempranas, esto permite practicar un tratamiento curativo con una
efectividad del 85 al 90% en cirugía o radioterapia. El diagnóstico se
basa en la medición del antígeno prostático específico y en el tacto
rectal, siendo éste el único examen que permite comprobar con certeza si
existe alguna irregularidad en la próstata, ya que cuando se realiza, en
el caso del cáncer, se aprecia un endurecimiento en la parte exterior de
la glándula.
Según el Dr. Silva, “para sospechar la presencia de la enfermedad, el
tacto rectal es el examen que permite verificar con mayor seguridad si
existen anomalías en la forma y textura de la próstata, ya que en las
etapas iniciales del cáncer el paciente puede no manifestar síntomas.
Por otro lado, el examen de sangre aumenta considerablemente las
sospechas de la presencia de un cáncer de próstata”.
El tacto rectal es un examen indoloro el cual dura menos de un minuto y
puede realizarse de tres formas: recostado de medio lado, de pie con los
codos apoyados sobre una mesa o en posición ginecológica, siendo éste
último el más tradicional.
Uno de los tratamientos para el cáncer de próstata es la extirpación
quirúrgica de la glándula o prostatectomía. No obstante, los pacientes
que pasan por este procedimiento requieren un tratamiento especial para
su recuperación total después de la cirugía debido a que puede causar
incontinencia urinaria, pérdida de la erección y la eyaculación por
lesión de los nervios responsables.
Los avances en medicina permiten hoy en día garantizar la rehabilitación
casi total del paciente para que recupere su respuesta sexual. Así quedó
demostrado en el estudio REINVENT, publicado en la revista
European Urology y adelantado por Bayer Schering Pharma en Europa,
Canadá, EE.UU. y Sudáfrica con 445 hombres de 59 años de edad sometidos
a prostatectomía radical, el cual demostró la eficacia del medicamento
de BSP (1) en estos pacientes al administrarlo por demanda, es decir,
cuando se quiera tener una erección.
Según el Dr. Silva “este medicamento ejerce un efecto protector de las
arterias y nervios responsables de la erección, lo que hace que el
tratamiento favorezca la recuperación temprana de las erecciones en
situaciones tan complejas como la impotencia ocasionada por la cirugía
radical de próstata, además, facilita la pronta recuperación y es parte
esencial de un tratamiento adecuado para cáncer de próstata tratado en
cirugía”.
“Estos resultados demuestran que la administración de este medicamento
minutos antes de tener una relación sexual, en ese grupo de pacientes
que han sido llevados a cirugía radical por cáncer de próstata, se
considera como una opción segura y eficaz en lo que respecta a la
recuperación de la calidad eréctil de los mismos”, afirmó el
investigador principal del estudio, el profesor Francesco Montorsi, de
la Universidad Vita Salute San Raffaele (Milán, Italia).
Medidas preventivas como las dietas bajas en grasas, el consumo de
derivados de soya, la dieta cruda como la de los orientales y el consumo
de alimentos ricos en lycopenos como el tomate y la zanahoria, son
algunas medidas que ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer de
próstata.
Es importante que los hombres con antecedentes familiares, fumadores,
obesos o de raza negra consulten a su médico desde una edad temprana ya
que estos son algunos factores de riesgo que se deben tener en cuenta.
Aunque no son indicativos de cáncer, otros síntomas que se deben
consultar son la disminución del chorro al orinar, la demora para
empezar a orinar, el goteo después de orinar o sangre en la orina.
En caso de no presentar estos síntomas o factores de riesgo se debe
visitar al especialista después de los 50 años de edad para realizar el
chequeo preventivo por lo menos una vez al año.
(1) Para mayor información sobre este medicamento, consulte con su
médico.
|