INFORMAMOS.NETINFORMAMOS.NET - PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACIONINFORMAMOS.NETINFORMAMOS.NET - PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACION
  PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACION

 

Colombia                                                    2023NOVEDADES  EMPRESARIALES     -    TECNOLOGIA      -   SALUD     -    CULTURA      -   TELECOMUNICACIONES         -

 

CÓMO VIAJAR POR TIERRA A LA COSTA CARIBE (SANTA MARTA Y BARRANQUILLA) EN AUTOMÓVIL DESDE BOGOTÁ - GUIA Y RECOMENDACIONES - PARTE I

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_1

  • En primer lugar debe alistar mecánicamente su vehículo porque es un viaje de aproximadamente 1.000 km, durante el cual se atraviesan 8 departamentos: Cundinamarca, Tolima, Caldas, Boyacá, Santander, Norte de Santander (5 kilómetros), Cesar y Magdalena y puede tardar unas 18 horas de viaje incluyendo paradas de descanso.

NOTA: Especial agradecimiento a Motorola y su agencia Corporativa Comunicaciones Estratégicas por vincularse a éste tour por el caribe colombiano para tomar la gran mayoría de imágenes que demuestran que se pueden hacer sorprendentes fotografías y videos con celulares de gama media, con tecnología de punta y con buenos apartados fotográficos (para el viaje se utilizaron equipos Moto G32 y Moto G51).


REVISIONES Y ALISTAMIENTO DEL VEHÍCULO
- Revisión de frenos delanteros y traseros: Verificar estado de desgaste de las pastillas y bandas de frenos (hay autos que vienen con ambos medios, pastillas adelante y bandas atrás) y revisar nivel y estado de líquido de frenos (ojo: el bajo nivel del líquido es una advertencia de un desgaste mayor en pastillas y bandas o de alguna fuga del líquido por mangueras o empaques).

- Revisar niveles de líquidos y posibles fugas: Aceite de motor y cambiarlo si está dentro del plazo recomendado para hacerlo. Aceite de caja mecánica o automática dado el caso. Aceite de dirección hidraúlica (si la dirección es asistida por este sistema). Revisar nivel de agua (refrigerante) del radiador.

- Revisar la suspensión: Amortiguadores (si están estallados no amortiguan y se expone a perder el control del vehículo al pasar a altas velocidades por huecos u ondulaciones en la vía), rótulas, ejes, bujes, rodamientos.

- Si su vehículo tiene varios años y utiliza correa de repartición, recuerde que esta debe cambiarse cada 40.000 - 50.000 km para evitar se malogre su motor al romperse la correa

- Calibrar aire de las llantas (incluso la de repuesto) y verificar su desgaste.

- Revise las luces del vehículo y cambie los bombillos que puedan estar dañados.

- Alistar equipo de carretera: Cruceta, Extintor (revisar fecha de vencimiento), Botiquín de emergencia, Señales de advertencia (triangulos), Tacos, Chaleco Reflectivo, Herramientas (destornilladores, llave de expansión y de diferentes medidas, copas de bujías, alicates, linterna).

 

VIAJE, RECORRIDO, PEAJES, ESTADO DE LA VÍA

La hora de salida depende de cómo desea realizar el viaje, es decir si lo va a hacer directo sin pernoctar en ningún lado o si desea hacer una parada para pasar la noche y retomar el viaje al otro día.

Si va a hacer el viaje directo, sin pernoctar, una opción es viajar de noche y llegar hacia el medio día al destino. Tenga muy presente que es un viaje agotador y largo (aproximadamente 18 horas). Se recomienda alternar la conducción con otra persona para que pueda tener el conductor un descanso, de no ser así no se recomienda que maneje todo el viaje un solo conductor, porque el agotamiento lleva al sueño y puede tener un terrible accidente, es mejor no llevar la resistencia al límite y disfrutar del recorrido. Es importante hacer paradas cada 2 o 3 horas para estirar las piernas y relajarse. Lleve liquidos para hidratarse y comida ligera. Si va a almorzar en algún parador, que sea algo no pesado y evite el exceso.

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_2

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  
 Fotos:Informamos.Net/ Luis Angel Ruiz / Moto G51                             

Si piensa pernoctar durante el viaje, va a encontrar opciones desde San Alberto (está casi a la mitad del viaje) en adelante, Aguachica, Curumaní, Bosconia, Fundación. Los precios oscilan entre $50.000 y $150.000 según su presupuesto. Por ejemplo Hotel Sol y Mar en Curumaní: $50.000 habitación con aire acondicionado y parqueadero y La Nena Plaza, Bosconia $98.000, con aire acondicionado y parqueadero.

La salida a la Costa Caribe puede hacerla por la vía de La Vega - Guaduas, (calle 80 hacia el occidente) o por la vía Facatativá - Guaduas, saliendo por la calle 13. Ambas salidas están en buen estado, y confluyen en Guaduas. La via por Facatativá es de un sólo carril y tiene muchas curvas en cambio la vía por la Vega es más moderna y de 2 carriles, aunque es un poco más larga.
 

ESTADO DE LA VÍA
En términos generales la vía está en aceptable estado ya que le han estado haciendo mantenimiento y reparcheo de huecos. Al salir de Guaduas empieza la Ruta del sol I, es el primer tramo del nuevo trazado a la costa, conduzca con precaución porque aunque no presenta huecos, tiene muchos desniveles y ondulaciones y puede jugarle malos momentos si excede los 60 u 80 km por hora. Después de unas pocas horas, mejora la vía y encontrará un mejor estado de la carretera. Eso sí, esté atento porque hay muchos tramos en obra y pasará de doble carril a un solo carril.

La Ruta del Sol tiene 3 sectores:

SECTOR I: VILLETA - EL KORÁN (78.3 KM)

SECTOR II: PUERTO SALGAR-SAN ROQUE (528 KM)

SECTOR III: SAN ROQUE - YE DE CIÉNAGA Y CARMEN DE BOLIVAR- VALLEDUPAR (465 KM)

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_10

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Fotos:Informamos.Net/ Luis Angel Ruiz / Moto G51

Tenga especial cuidado a su paso por los pueblos, en la gran mayoría encontrará resaltos (policías acostados) a la entrada y salida de ellos, que no tienen buena señalización o carecen de ella y por no estar bien pintados y señalizados, puede tener un accidente. Igualmente recuerde bajar la velocidad en los poblados.
 

PEAJES
En total son 11 peajes:

  1. CALLE 13 - MOSQUERA - $10.000  - PEAJE SIBERIA - $12.200 (Si sale por la Calle 80)

  2. CAIQUERO - $11.400

  3. EL KORAN - $14.300

  4. ZAMBITO - $11.700

  5. AGUAS NEGRAS - $11.700

  6. LA GOMEZ - $11.700

  7. MORRISON - $10.600

  8. PAILITAS - $10.600

  9. LA LOMA - $9.000

  10. EL COPEY - $8.700

  11. TUCURINCA - $9.400

Total peajes: $238.200

Si viaja a Barranquilla desde Santa Marta, el viaje puede puede tardar cerca de 1 hora y 30 minutos, vía en buen estado con controles de velocidad, adicionar 3 peajes (hay uno nuevo en la ciudad en Zona Franca, que recorta tiempo de entrada y salida de ella, puede elegir utilizar vía tradicional para no utilizarlo):

  • PEAJE TASAJERA - $14.300

  • PEAJE PUENTE LAUREANO - $14.300

  • PEAJE ZONA FRANCA B/QUILLA (opcional) - $9.500

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_6

guia_y_recomendaciones_ como_viajar_en_automovil_a_santa_marta_y_barranquilla_ruta_peajes_valores_12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                   
 

Fotos: Informamos.Net/ Luis Angel Ruiz / Moto G51

 

Después de Aguachica hasta Aracataca, se encuentran más bajos los precios de la gasolina (hasta $2.000 más barato el galón)

 

RECOMENDACIONES

  • En la ruta puede parar a descansar y entrar a los baños en las renovadas estaciones de gasolina de Terpel - Al Toque, su uso no tiene costo y tienen hasta ducha gratis; ahí, aparte de combustible, encuentran un minimercado con comidas rápidas, pasabocas y bebidas.

  • Después de Aguachica hasta Aracataca, encuentran más bajos los precios de la gasolina (hasta $2.000 más barato el galón), lo que le permitirá un alivio en sus gastos de viaje. En algunas puede encontrar agotada la gasolina por esos bajos precios, no se alarme, en la ruta encontrará una que le permita tanquear y aprovechar ésos descuentos.

  • Reduzca la velocidad a la entrada y salida de los poblados, la gran mayoría tiene resaltos (los llamados "policías acostados", casi generales por lo grandes...).

  • No se recomienda tomar agua de la llave, mejor evitar complicaciones estomacales.

  • No exceda los límites de velocidad, puede encontrar cámaras de tránsito en la ruta, además hay tramos con desniveles y resaltos que pueden darle un buen susto y hacerle perder el control del auto.

  • Haga paradas para descansar cada 2 o 3 horas de viaje. No se exceda, puede vencerlo el cansancio y tener microsueños fatales conduciendo.

  • Lleve liquidos para hidratarse y comida ligera. Si va a almorzar en algún parador, que sea algo no pesado y evite el exceso.

     

NOTA: Durante el recorrido por la Costa Caribe no se utilizaron cámaras fotográficas profesionales ni móviles de alta gama. Se emplearon celulares de gama media, en esta oportunidad los Motorola Moto G32 y Moto G51.

 
PARTE 2 - GUÍA PARA DISFRUTAR A SANTA MARTA, SUS MEJORES PLAYAS Y CÓMO CAPTURAR FOTOS INOLVIDABLES
 
 
VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL INFORMAMOS.NET

 

ETIQUETAS: Recomendaciones para viajar a Santa Marta y Barranquilla por automóvil - Guía para viajar por carretera a Santa Marta y Barranquilla -

 

 

 

 

Todos los derechos reservados 2023 - Bogotá, D.C. - Colombia - Suramérica - ALL RIGHS RESERVED