Recomendaciones básicas para que tanto personas
como empresas protejan su información y puedan
gestionar sus finanzas de manera segura
al usar plataformas de pago

El
crecimiento continuo de información en la nube lleva a compañías como
Págalo
a realizar mayores esfuerzos en materia de seguridad, garantizando la
protección de los datos
-
Para Págalo,
la plataforma de pagos que ayuda a gestionar los procesos
financieros de los colombianos, el incremento de transacciones y
usuarios a través de medios digitales conlleva una gran
responsabilidad en materia de seguridad para garantizar confianza,
libertad y comunicación en tiempo real entre entidades, personas y
empresas.
Recientemente el Informe General Global Digital 2022 realizado
por la organización We Are Social en alianza con Hootsuite,
reveló que el 71% de los usuarios de Internet en Colombia, realizan
pagos a través de plataformas digitales; cifra que tuvo un crecimiento
del 15% en comparación al 2021, alcanzando un monto de 9.63 billones de
dólares.
Sin duda la pandemia ha sido un gran acelerador en el uso de estos
medios o canales digitales, lo que ha representado un flujo de datos
personales y empresariales importante que es necesario proteger ante
posibles ataques cibernéticos o fraudes generados desde la delincuencia
común.
De acuerdo con Carlos Andrés Rodríguez, CEO de
Págalo, el crecimiento continuo de información en la nube lleva a
compañías como Págalo a realizar
mayores esfuerzos en materia de seguridad, garantizando la protección de los
datos, “para nosotros como plataforma de pagos que no solo tiene
funcionamiento para empresas desde la web, sino que incluye un servicio
personalizado para cada usuario a través de la App móvil, es prioridad
garantizar a nuestros clientes un adecuado uso de su información así como
entregarles pautas que les permita llevar más tranquilidad en sus accesos”
confirma.
En línea con estas exigencias Págalo
ha seleccionado 3 recomendaciones básicas para que tanto personas como
empresas puedan gestionar sus finanzas de manera segura:
1. Contraseñas seguras
Todos hemos escuchado que el mejor primer filtro para proteger la
información es la creación de una contraseña segura, en las plataformas y
Apps financieras es importante establecer contraseñas seguras que mezclan
números y letras con caracteres especiales, según se lo permita. Además, es
necesario que con frecuencia se actualice la contraseña para evitar ser
víctima de ataques cibernéticos.
Recuerde que en el caso de la plataforma de empresas es importante
establecer qué personal tendrá acceso a su información y con qué permisos
ingresará, además, de actualizar de forma permanente esta base de datos para
evitar que personas ajenas hagan uso de sus datos.
2. ¿Qué hacer en caso de robo o
pérdida del celular?
Para el caso de los usuarios de la App Personas es muy importante que en
caso de pérdida o robo del teléfono siga este orden de pautas:
● Bloqueo del celular y de la línea telefónica
● Bloqueo preventivo o permanente de tarjetas débito, crédito o corriente
con su entidad bancaria.
● Cambio de clave de acceso a Págalo
Para estos casos Págalo cuenta con una
protección adicional como la que usan las plataformas bancarias y es que
cada vez que hay inactividad en la aplicación o en la plataforma, cerrará
inmediatamente la sesión y le solicitará nuevamente su clave para acceder,
de esta forma la compañía colombiana garantiza que la información no quede
expuesta únicamente con el desbloqueo del teléfono o PC
.
3. Haga uso de servicio al cliente
ante cualquier sospecha
Es importante que la descarga de la aplicación o el ingreso a la plataforma
de empresas sea digitando la dirección completa directamente desde su
computador y en el caso de las aplicaciones que verifique en Play Store o en
App Store que la descarga que hará tiene origen en la entidad adecuada, así
mismo siga las pautas de seguridad sugeridas.
Ante cualquier sospecha de plagio de información, accesos no autorizados,
acuda directamente a Servicio al cliente, en el caso de
Págalo lo encuentra en
www.pagalo.com.co , de esta manera
recibirá un soporte sobre su situación y garantía de la protección de sus
transacciones.
Págalo, la plataforma de pagos que ayuda a
empresas y personas a gestionar mejor sus procesos financieros y a vivirlos
con facilidad, seguridad y libertad; cuenta con el respaldo de iuvity (antes
TODO1), un grupo colombiano con más de 20 años de experiencia en la
digitalización de la banca en América Latina.
Este respaldo le permite hoy a la compañía contar con un equipo profesional
en seguridad y una infraestructura calificada para el almacenamiento y la
administración de datos, que cumple con los estándares exigidos por la
auditoría ISO 27001 y la certificación internacional SSAE 18, lo que la
califica como altamente confiable.
ETIQUETAS:
pagalo_conozca_como_proteger_su_informacion_cuando_usa_plataformas_de_pago_1.htm